Las auditorías energéticas serán obligatorias para las grandes empresas
![](https://static.wixstatic.com/media/0d32d6_00205b91fbd344ed8a99c278add97f4d.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0d32d6_00205b91fbd344ed8a99c278add97f4d.jpg)
Toda compañía de más de 250 trabajadores o de más de cincuenta millones de euros de volumen de negocio tendrá que hacerlas periódicamente.
El Consejo de Ministros aprobó hoy un Real Decreto que transpone partes de la directiva europea de eficiencia energética, y, entre otras actuaciones, prevé auditorías energéticas periódicas obligatorias para las grandes empresas, a partir de las cuales éstas puedan mejorar su consumo energético.
El Real Decreto, que traspone una directiva comunitaria de 2012, prevé estas auditorías energéticas para toda compañía de más de 250 trabajadores o de más de cincuenta millones de euros de volumen de negocio.
Las auditorías energéticas deberán cubrir, al menos, el 85 por 100 del consumo total de energía del conjunto de sus instalaciones y deberán realizarse, al menos, cada cuatro años.
El Gobierno estima que esta medida será de aplicación a unas 3.800 empresas en España, con cerca de 27.000 establecimientos o locales.
Las empresas tendrán un plazo de nueve meses para realizar las auditorías, que sólo podrán ser sustituidas por la existencia de sistemas de gestión ambiental que cuenten con certificados de eficiencia energética en vigor.
El Ejecutivo considerará válidas las auditorías que se hayan realizado desde el 5 de diciembre de 2012, fecha de entrada en vigor de la Directiva comunitaria.
Las auditorías serán realizadas por auditores energéticos profesionales que cumplan con los requisitos de cualificación que se establecen en el Real Decreto, hoy aprobado, sin perjuicio de que también podrán realizarse por personal interno cualificado.
El Real Decreto establece los requisitos para el ejercicio de la actividad profesional de proveedores de servicios energéticos, que deberán acreditar su cualificación en materia energética mediante titulación universitaria o de formación profesional, o bien acreditando su competencia profesional teórica y práctica.
Los proveedores de servicios energéticos deberán suscribir un seguro de responsabilidad civil.